La JIFE brinda a expertos mexicanos capacitación sobre la utilización de herramientas de intercambio de inteligencia para responder eficazmente a las amenazas que representan las sustancias peligrosas


Ciudad de México, 17 de abril de 2024 - En un esfuerzo conjunto para fortalecer la seguridad nacional y combatir el tráfico ilícito de sustancias peligrosas y sustancias controladas, el Programa Global de Interdicción Rápida de Sustancias Peligrosas (GRIDS) y la Sección de Control de Precursores de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), coorganizaron una sesión de capacitación para oficiales expertos en México. La capacitación, realizada los días 16 y 17 de abril de 2024 en el Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud (CENCIS) en la Ciudad de México, contó con la participación de 24 oficiales de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y el Centro Federal de Inteligencia Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante la ceremonia de apertura, el Vicealmirante CG Daniel Escobedo Escobedo de SEMAR enfatizó "la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo", describiendo la capacitación como "un ejemplo de lo que se puede lograr cuando un grupo de personas se une para alcanzar un objetivo común". Por otro lado, la Embajadora Aureny Aguirre O´Sunza, Directora General de Estrategia Multilateral adscrita a la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, afirmó que "esta formación brindará a los expertos mexicanos participantes, la oportunidad de mejorar su capacidad en el uso de las herramientas de inteligencia de la JIFE, así como de desarrollar redes y capacidades operativas para la cooperación internacional en materia de sustancias peligrosas. Asimismo, fortalecerá las capacidades del Estado mexicano para responder eficazmente a las amenazas que representan las sustancias peligrosas que no están bajo control internacional".


Foto: Momento de la capacitación

Esta iniciativa de colaboración facilitó el intercambio de conocimientos y el desarrollo de capacidades relacionadas con las sustancias peligrosas y el intercambio seguro de inteligencia en tiempo real. Los expertos gubernamentales proporcionaron actualizaciones sobre las tendencias y desafíos, mostrando varios decomisos exitosos, incluidos aquellos que involucran fentanilo, precursores y otras sustancias ilícitas.

Los participantes se beneficiaron de una capacitación práctica y obtuvieron acceso a diversas plataformas de la JIFE. Esto les permitió acceder eficazmente a datos complejos, analizar patrones e identificar posibles amenazas. La capacitación abordó específicamente productos químicos comúnmente utilizados en la fabricación ilícita de drogas, así como las amenazas emergentes generadas por el consumo de opioides sintéticos sin uso médico.


Foto: Presentación de INL México

La capacitación incluyó un módulo que enfatizó la importancia de la trazabilidad y las medidas de manejo seguro para sustancias peligrosas, impartido por expertos de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos (INL) con sede en la Ciudad de México.

El Programa Global de Interdicción Rápida de Sustancias Peligrosas (GRIDS), el  Proyecto ION y  Proyecto OPIOIDS de la JIFE apoyan la capacidad de los gobiernos para responder a los cambios en el tráfico, la fabricación ilícita, la comercialización y la venta de NSP, opioides sintéticos no médicos y sustancias relacionadas con el fentanilo, proporcionando comunicación en tiempo real, facilitando el intercambio de información y el desarrollo de inteligencia que prohíben la distribución de NSP, la fabricación ilícita de sustancias peligrosas, los opioides sintéticos no médicos y las sustancias relacionadas con el fentanilo, facilitando el intercambio de información y el desarrollo de inteligencia que prohíben la distribución de este tipo de sustancias.

Este evento fue organizado por la JIFE en colaboración con la SEMAR y la Secretaría de Relaciones Exteriores, siendo posible gracias al generoso apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales contra el Narcotráfico y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.

Haga click aqui para saber más sobre el Programa GRIDS

Haga click aqui para saber más sobre el Proyecto OPIOIDS

Haga click aqui para saber más sobre el Proyecto ION

©1995-2025 International Narcotics Control Board